
Álgebra lineal
Muchos fenómenos de la naturaleza, que se presentan en la ingeniería, se pueden aproximar a través de un modelo lineal. Esta asignatura nos sirve para caracterizar estos fenómenos y convertirlos en un modelo lineal ya que es más accesible, de allí la importancia de estudiar Álgebra Lineal.
\( M = \left[\begin{array}{ccc} \color{blue}{a}&b&c \\ d&\color{red}{e}&f \\ g&h&\color{green}{i}\end{array}\right]\).
Verano 2024
Horario: Lunes a Viernes: 10:30 - 13:45 hrs.
Clave del curso: ALV24OMM

PROPIEDAD INTELECTUAL 2025
La propiedad intelectual se relaciona con las creaciones de la mente, como podrían ser las
invenciones, las obras literarias y artísticas, por nombrar algunas. Los derechos de
propiedad intelectual se parecen a cualquier otro derecho de propiedad: permiten al
inventor o autor gozar de los beneficios que derivan de su invención u obra. De acuerdo
con la Declaración Universal de Derechos Humanos, en su artículo 27, ya se estipula que
“toda persona tiene derecho a la protección de los intereses morales y materiales que le
corresponden por razón de las producciones científicas, literarias o artísticas de que sea
autora”.

Entorno Macroeconómico
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Gestión Empresarial, la capacidad para explicar
fenómenos propios de la actividad económica nacional, tales como: inflación, ciclos económicos,
desempleo, entre otros, traducidos a la empresa como variables externas que coadyuven a implementar
la planeación dentro del proceso administrativo, siendo este uno de los puntos centrales del quehacer
del Ingeniero en Gestión Empresarial.
Para integrar esta asignatura se ha hecho un análisis de la Teoría Económica, identificando los temas de
trascendencia nacional e internacional, que tienen una mayor aplicación en el campo profesional por
competencias.

macroeconomía
Esta asignatura permite el contador publico identificar los conceptos de la macroeconomía, la importancia y sus objetivos macroeconómicos que tiene el país, para poder tener un enfoque económico identificando la importancia del fenómenos macroeconómicos como so Producto Interno Bruto, Producto Nacional Bruto, Tasas de de interés, y diferentes variables macroeconómicas del país.

Estadistica Inferencial II
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Gestión Empresarial la capacidad de realizar análisis de regresión simple y múltiple, análisis de serie de tiempo y diseño de experimentos en los diferentes ámbitos del quehacer empresarial. Se ha hecho una mención especial en el desarrollo de experimentos aplicados a la industria que permitirán mejorar la calidad de los productos y procesos. Muy importante será el poder identificar los diferentes factores que podrían resultar relevantes en el desarrollo de nuevos productos y de nuevas tecnologías; así como la importancia que tiene el análisis de regresión en identificar las variables explicitarías para estimar las variables dependientes.

CÁLCULO DIFERENCIAL
La asignatura contribuye a desarrollar un pensamiento lógico-matemático al perfil del
ingeniero y aporta las herramientas básicas para introducirse al estudio del cálculo y su
aplicación, así como las bases para el modelado matemático. Además, proporciona
herramientas que permiten modelar fenómenos de contexto.
La importancia del estudio del Cálculo Diferencial radica principalmente en proporcionar
las bases para los temas en el desarrollo de las competencias del Cálculo Integral, Cálculo
Vectorial, Ecuaciones Diferenciales y asignaturas de física y ciencias de la ingeniería, por
lo que se pueden diseñar proyectos integradores con cualquiera de ellas.

VERANO 2022 Habilidades Blandas en la Gestión de Tecnología
Esta asignatura aporta al perfil del profesionista el desarrollo de habilidades necesarias
para desenvolverse eficientemente en la gestión de tecnología.
De acuerdo a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OECD), en
la actualidad, las habilidades necesarias en el mercado laboral están cambiando debido al
progreso tecnológico y a la globalización. La innovación tecnológica requiere de
profesionistas capaces de generar y aplicar conocimientos e ideas en beneficio de la
sociedad, y para su logro no son suficientes los conocimientos técnicos, sino que requiere
del desarrollo de habilidades que tengan que ver con la puesta en práctica, así como la
integración de aptitudes, rasgos de personalidad, conocimientos y valores adquiridos,
conocidas como habilidades blandas o por su término en inglés “Soft Skills”.

MERCADOTECNIA
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Gestión Empresarial la capacidad para fundamentar las
decisiones sobre la comercialización de los productos de cualquier empresa

GESTION DEL CAPITAL HUMANO 10:30 A 11:30 2021
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Gestión Empresarial y Gastrónomo, la capacidad para
articular la gestión del capital humano con la visión estratégica de la organización, permitiendo
incrementar la productividad y competitividad de las empresas.
La gestión del capital humano debe abordarse desde un enfoque de sistemas y de proceso,
contemplando la planeación, la integración, el desarrollo, la compensación, la remuneración y la
evaluación del capital humano, todo con un enfoque de competencias.

PLAN DE NEGOCIOS
Plan de Negocios es una materia considerada un pilar importante en la carrera de
Ingeniería en Gestión Empresarial, ya que proporciona herramientas de valor para la
realización de un proyecto que pueda ser gestionado desde distintos enfoques, y que
cumpla con los lineamientos necesarios para ser rentable y -desde un punto de vista
integral- viable

GESTION DEL CAPITAL HUMANO
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Gestión Empresarial y Gastrónomo, la capacidad para
articular la gestión del capital humano con la visión estratégica de la organización, permitiendo
incrementar la productividad y competitividad de las empresas.