
2024 MERCADOTECNIA
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Gestión Empresarial la capacidad para fundamentar las decisiones sobre la comercialización de los productos de cualquier empresa. En un sentido amplio, la mercadotecnia consiste en todas las actividades ideadas para generar o facilitar un intercambio que se haga con la intención de satisfacer las necesidades humanas y organizacionales.
En el marketing participan organizaciones lucrativas y no lucrativas; los productos objeto del comercio incluyen bienes al igual que servicios, ideas, personas, organizaciones, lugares o mezclas de ellos. Es importante puntualizar que la bibliografía sugerida hace referencia en el desarrollo de su contenido a “productos y servicios”, sin embargo, en el temario de la asignatura se utiliza el término genérico de “producto”.
En un contexto de negocios, el marketing es un sistema total de actividades proyectadas para planear
productos que satisfagan los deseos del consumidor, asignarles precios, promoverlos y distribuirlos a
los mercados meta, con el fin de lograr los objetivos de una organización, actividades representadas en
las decisiones de la Mezcla de la Mercadotecnia.

Estadística Inferencial II
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Gestión Empresarial la capacidad de realizar análisis de
regresión simple y múltiple, análisis de serie de tiempo y diseño de experimentos en los diferentes
ámbitos del quehacer empresarial. Se ha hecho una mención especial en el desarrollo de experimentos
aplicados a la industria que permitirán mejorar la calidad de los productos y procesos. Muy importante
será el poder identificar los diferentes factores que podrían resultar relevantes en el desarrollo de
nuevos productos y de nuevas tecnologías; así como la importancia que tiene el análisis de regresión en
identificar las variables explicitarías para estimar las variables dependientes.

2023 GESTIÓN DE CAPITAL HUMANO
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Gestión Empresarial, la capacidad para articular la gestión del capital humano con la visión estratégica de la organización, permitiendo incrementar la productividad y competitividad de las empresas.
La gestión del capital humano debe abordarse desde un enfoque de sistemas y de proceso,
contemplando la planeación, la integración, el desarrollo, la compensación, la remuneración y la
evaluación del capital humano, todo con un enfoque de competencias.

FINANZAS DE LAS ORGANIZACIONES
Competencia a desarrollar en la materia: Analiza, interpreta y diagnostica la información financiera de organizaciones para la toma de decisiones.