Cursos disponibles

Álgebra lineal
Muchos fenómenos de la naturaleza, que se presentan en la ingeniería, se pueden aproximar a través de un modelo lineal. Esta asignatura nos sirve para caracterizar estos fenómenos y convertirlos en un modelo lineal ya que es más accesible, de allí la importancia de estudiar Álgebra Lineal.
\( M = \left[\begin{array}{ccc} \color{blue}{a}&b&c \\ d&\color{red}{e}&f \\ g&h&\color{green}{i}\end{array}\right]\).
Verano 2024
Horario: Lunes a Viernes: 10:30 - 13:45 hrs.
Clave del curso: ALV24OMM

PROPIEDAD INTELECTUAL 2025
La propiedad intelectual se relaciona con las creaciones de la mente, como podrían ser las
invenciones, las obras literarias y artísticas, por nombrar algunas. Los derechos de
propiedad intelectual se parecen a cualquier otro derecho de propiedad: permiten al
inventor o autor gozar de los beneficios que derivan de su invención u obra. De acuerdo
con la Declaración Universal de Derechos Humanos, en su artículo 27, ya se estipula que
“toda persona tiene derecho a la protección de los intereses morales y materiales que le
corresponden por razón de las producciones científicas, literarias o artísticas de que sea
autora”.

Entorno Macroeconómico
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Gestión Empresarial, la capacidad para explicar
fenómenos propios de la actividad económica nacional, tales como: inflación, ciclos económicos,
desempleo, entre otros, traducidos a la empresa como variables externas que coadyuven a implementar
la planeación dentro del proceso administrativo, siendo este uno de los puntos centrales del quehacer
del Ingeniero en Gestión Empresarial.
Para integrar esta asignatura se ha hecho un análisis de la Teoría Económica, identificando los temas de
trascendencia nacional e internacional, que tienen una mayor aplicación en el campo profesional por
competencias.

macroeconomía
Esta asignatura permite el contador publico identificar los conceptos de la macroeconomía, la importancia y sus objetivos macroeconómicos que tiene el país, para poder tener un enfoque económico identificando la importancia del fenómenos macroeconómicos como so Producto Interno Bruto, Producto Nacional Bruto, Tasas de de interés, y diferentes variables macroeconómicas del país.

Estadistica Inferencial II
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Gestión Empresarial la capacidad de realizar análisis de regresión simple y múltiple, análisis de serie de tiempo y diseño de experimentos en los diferentes ámbitos del quehacer empresarial. Se ha hecho una mención especial en el desarrollo de experimentos aplicados a la industria que permitirán mejorar la calidad de los productos y procesos. Muy importante será el poder identificar los diferentes factores que podrían resultar relevantes en el desarrollo de nuevos productos y de nuevas tecnologías; así como la importancia que tiene el análisis de regresión en identificar las variables explicitarías para estimar las variables dependientes.

CÁLCULO DIFERENCIAL
La asignatura contribuye a desarrollar un pensamiento lógico-matemático al perfil del
ingeniero y aporta las herramientas básicas para introducirse al estudio del cálculo y su
aplicación, así como las bases para el modelado matemático. Además, proporciona
herramientas que permiten modelar fenómenos de contexto.
La importancia del estudio del Cálculo Diferencial radica principalmente en proporcionar
las bases para los temas en el desarrollo de las competencias del Cálculo Integral, Cálculo
Vectorial, Ecuaciones Diferenciales y asignaturas de física y ciencias de la ingeniería, por
lo que se pueden diseñar proyectos integradores con cualquiera de ellas.

VERANO 2022 Habilidades Blandas en la Gestión de Tecnología
Esta asignatura aporta al perfil del profesionista el desarrollo de habilidades necesarias
para desenvolverse eficientemente en la gestión de tecnología.
De acuerdo a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OECD), en
la actualidad, las habilidades necesarias en el mercado laboral están cambiando debido al
progreso tecnológico y a la globalización. La innovación tecnológica requiere de
profesionistas capaces de generar y aplicar conocimientos e ideas en beneficio de la
sociedad, y para su logro no son suficientes los conocimientos técnicos, sino que requiere
del desarrollo de habilidades que tengan que ver con la puesta en práctica, así como la
integración de aptitudes, rasgos de personalidad, conocimientos y valores adquiridos,
conocidas como habilidades blandas o por su término en inglés “Soft Skills”.

MERCADOTECNIA
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Gestión Empresarial la capacidad para fundamentar las
decisiones sobre la comercialización de los productos de cualquier empresa

GESTION DEL CAPITAL HUMANO 10:30 A 11:30 2021
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Gestión Empresarial y Gastrónomo, la capacidad para
articular la gestión del capital humano con la visión estratégica de la organización, permitiendo
incrementar la productividad y competitividad de las empresas.
La gestión del capital humano debe abordarse desde un enfoque de sistemas y de proceso,
contemplando la planeación, la integración, el desarrollo, la compensación, la remuneración y la
evaluación del capital humano, todo con un enfoque de competencias.

PLAN DE NEGOCIOS
Plan de Negocios es una materia considerada un pilar importante en la carrera de
Ingeniería en Gestión Empresarial, ya que proporciona herramientas de valor para la
realización de un proyecto que pueda ser gestionado desde distintos enfoques, y que
cumpla con los lineamientos necesarios para ser rentable y -desde un punto de vista
integral- viable

GESTION DEL CAPITAL HUMANO
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Gestión Empresarial y Gastrónomo, la capacidad para
articular la gestión del capital humano con la visión estratégica de la organización, permitiendo
incrementar la productividad y competitividad de las empresas.

FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN
El programa de la asignatura de Fundamentos de investigación, está diseñado para contribuir en la formación integral de los estudiantes del Sistema Nacional de Institutos Tecnológicos (SNIT); desarrolla las competencias de búsqueda, y manejo de información que se utilizan para el aprendizaje conceptual, procedimental y actitudinal contenido en los planes de estudio de los programas educativos que oferta.

Cálculo diferencial
Esta ciencia de las matemáticas contribuye a desarrollar un pensamiento lógico-matemático al perfil del ingeniero y aporta las herramientas básicas para introducirse al estudio del cálculo y sus aplicaciones, así como las bases para el modelado matemático. Además, proporciona herramientas que permiten modelar fenómenos de contexto.
$$f'(x)=\displaystyle{\lim_{h\to 0}\frac{f(x+h)-f(x)}{h}}$$.
Semestre Agosto - Diciembre 2024
Lunes a Viernes: 17:00 - 18:00 hrs.
Clave del curso: CDOMM24-2
FUNDAMENTOS DE GESTIÓN EMPRESARIAL
Competencia a desarrollar: Reconoce la importancia de las etapas del proceso administrativo, para asegurar la permanencia de la empresa en el mercado global.

CONTABILIDAD IGEM
Comprende la importancia del proceso contable en los negocios para formular Estados Financieros Básicos utilizando normas y procedimientos.

ESTADÍSTICA INFERENCIAL I
Esta asignatura, aporta al perfil del Ingeniero en Gestión Empresarial, la capacidad para explicar
fenómenos involucrados con los procesos de la toma de decisiones en los negocios y, la sensibilidad y
conocimientos para hacer uso eficiente de las pruebas de hipótesis, en el ámbito donde se sitúe su
desempeño profesional. Para integrarla, se ha hecho uso de sus herramientas. Para el estudio de la
Estadística Inferencial, se identifican temas experimentales paramétricos de comparación simple y
múltiple, concentrando su aplicación a la Gestión Empresarial. Puesto que esta asignatura dará soporte
a otras más, es de particular importancia destacar el sumo interés que tienen los contenidos de este
curso para todas aquellas a las que da soporte.

Costos Empresariales Feb. 22
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Gestión Empresarial el desarrollo y aplicación de habilidades en el análisis e interpretación de los costos de adquisición, producción, distribución, administración y financiamiento que permiten detectar oportunidades de mejora e inversión para competir eficientemente en mercados globales. Para integrarla se han considerado los procesos de producción en la industria manufacturera considerando los sistemas de costeos más usuales, el estudio y elaboración del Estado de Costos de Producción y Venta, así como la generación y análisis de información cuantitativa y cualitativa.
Esta asignatura es la base para otras que permitirán establecer los criterios adecuados para la toma de decisiones financieras, la gestión eficiente de los recursos y de la cadena de suministros con un enfoque orientado a los procesos, por lo que se ubica en el tercer semestre, después de los conceptos introductorios que brindan las asignaturas de: contabilidad orientada a los negocios y cálculo diferencial e integral, así mismo dará soporte a las asignaturas de Instrumentos de Presupuestación Empresarial y Plan de Negocios.

FUNDAMENTOS DE GESTIÓN EMPRESARIAL.
COMPETENCIA A DESARROLLAR: Reconoce la importancia de las etapas del proceso administrativo, para asegurar la permanencia de la
empresa en el mercado global.

Costos Empresariales
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Gestión Empresarial el desarrollo y aplicación de habilidades en el análisis e interpretación de los costos de adquisición, producción, distribución, administración y financiamiento que permiten detectar oportunidades de mejora e inversión para competir eficientemente en mercados globales. Para integrarla se han considerado los procesos de producción en la industria manufacturera considerando los sistemas de costeos más usuales, el estudio y elaboración del Estado de Costos de Producción y Venta, así como la generación y análisis de información cuantitativa y cualitativa.
Esta asignatura es la base para otras que permitirán establecer los criterios adecuados para la toma de decisiones financieras, la gestión eficiente de los recursos y de la cadena de suministros con un enfoque orientado a los procesos, por lo que se ubica en el tercer semestre, después de los conceptos introductorios que brindan las asignaturas de: contabilidad orientada a los negocios y cálculo diferencial e integral, así mismo dará soporte a las asignaturas de Instrumentos de Presupuestación Empresarial y Plan de Negocios.

HABILIDADES DIRECTIVAS I
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Gestión Empresarial, la capacidad para desarrollar habilidades de motivación, administración del tiempo, manejo del estrés, solución de problemas, que le permitan un desempeño eficiente en su ámbito personal y profesional.
Esta asignatura deberá cursarse en el tercer semestre, teniendo como pre requisito las competencias
adquiridas en Fundamentos de Gestión Empresarial y en Dinámica Social, donde se proporcionan al estudiante
las bases, para sustentar la importancia de fomentar habilidades directivas en el desempeño del egresado.
Considerando que las habilidades directivas que todo Ingeniero en Gestión Empresarial debe tener son
múltiples, se abordan en dos asignaturas las cuales se recomienda que sean cursadas de manera consecutiva.

COSTOS EMPRESARIALES AGOSTO-DICIEMBRE 2024
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Gestión Empresarial el desarrollo y aplicación de
habilidades en el análisis e interpretación de los costos de adquisición, producción, distribución, administración y financiamiento que permiten detectar oportunidades de mejora e inversión para competir eficientemente en mercados globales.

Algebra Lineal
El Álgebra Lineal aporta al perfil del ingeniero la capacidad para desarrollar un
pensamiento lógico, heurístico y algorítmico al modelar fenómenos de naturaleza lineal y
resolver problemas.
Esta asignatura proporciona al estudiante de ingeniería una herramienta para resolver
problemas de aplicaciones de la vida ordinaria y de aplicaciones de la ingeniería.
Muchos fenómenos de la naturaleza, que se presentan en la ingeniería, se pueden
aproximar a través de un modelo lineal. Esta asignatura nos sirve para caracterizar
estos fenómenos y convertirlos en un modelo lineal ya que es más accesible, de allí la
importancia de estudiar Álgebra Lineal.
Esta asignatura proporciona además conceptos matemáticos relacionados con Cálculo
Vectorial, Ecuaciones Diferenciales, Investigación de Operaciones y en otras
asignaturas de especialidad por lo que se pueden diseñar proyectos integradores con
cualquiera de ellas.

VERANO COSTOS EMPRESARIALES
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Gestión Empresarial el desarrollo y aplicación de
habilidades en el análisis e interpretación de los costos de adquisición, producción, distribución,
administración y financiamiento que permiten detectar oportunidades de mejora e inversión para
competir eficientemente en mercados globales.

INSTRUMENTOS DE PRESUPUESTACIÓN EMPRESARIAL
Elaborar presupuestos como instrumentos para que sirvan de herramienta en la planeación y control de recursos, diseñando diversos escenarios que faciliten la toma de decisiones.

Estadística Inferencial I
Esta asignatura, aporta al perfil del Ingeniero en Gestión Empresarial, la capacidad para explicar fenómenos involucrados con los procesos de la toma de decisiones en los negocios y, la sensibilidad y conocimientos para hacer uso eficiente de las pruebas de hipótesis, en el ámbito donde se sitúe su desempeño profesional. Para integrarla, se ha hecho uso de sus herramientas. Para el estudio de la Estadística Inferencial, se identifican temas experimentales paramétricos de comparación simple y múltiple, concentrando su aplicación a la Gestión Empresarial. Puesto que esta asignatura dará soporte a otras más, es de particular importancia destacar el sumo interés que tienen los contenidos de este curso para todas aquellas a las que da soporte.
De manera particular, lo trabajado en esta asignatura se aplica en el estudio de los temas: metodología
de la investigación científica, toma de decisiones bajo riesgos financieros, toma de decisiones en los
contratos que amparan control de calidad de proveeduría, ventas, compras de bienes y servicios, control
de la calidad en la planta de producción, simulación de negocios, entre otros más.

Investigación de operaciones
Esta asignatura proporciona herramientas al alumno para desarrollar modelos que le permitan responder de una manera más rápida, efectiva y apropiada a la intensa dinámica de las organizaciones. En entornos de alta competencia el futuro Ingeniero en Gestión Empresarial deberá desenvolverse apoyado en sus conocimientos que le permitan a las organizaciones ser competitivas. He ahí la importancia de la investigación de operaciones y de la aplicación de los métodos cuantitativos en las empresas, esto permite afirmar que el ingeniero deberá ser protagonista de los cambios que se presentan a su alrededor y no ser un simple espectador relegado a recibir información de segunda mano.
Semeste Febrero - Junio 2025
Horario: 07:00 - 08:00 hrs
Clave o código: IOGEOMM

2024 MERCADOTECNIA
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Gestión Empresarial la capacidad para fundamentar las decisiones sobre la comercialización de los productos de cualquier empresa. En un sentido amplio, la mercadotecnia consiste en todas las actividades ideadas para generar o facilitar un intercambio que se haga con la intención de satisfacer las necesidades humanas y organizacionales.
En el marketing participan organizaciones lucrativas y no lucrativas; los productos objeto del comercio incluyen bienes al igual que servicios, ideas, personas, organizaciones, lugares o mezclas de ellos. Es importante puntualizar que la bibliografía sugerida hace referencia en el desarrollo de su contenido a “productos y servicios”, sin embargo, en el temario de la asignatura se utiliza el término genérico de “producto”.
En un contexto de negocios, el marketing es un sistema total de actividades proyectadas para planear
productos que satisfagan los deseos del consumidor, asignarles precios, promoverlos y distribuirlos a
los mercados meta, con el fin de lograr los objetivos de una organización, actividades representadas en
las decisiones de la Mezcla de la Mercadotecnia.

Estadística Inferencial II
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Gestión Empresarial la capacidad de realizar análisis de
regresión simple y múltiple, análisis de serie de tiempo y diseño de experimentos en los diferentes
ámbitos del quehacer empresarial. Se ha hecho una mención especial en el desarrollo de experimentos
aplicados a la industria que permitirán mejorar la calidad de los productos y procesos. Muy importante
será el poder identificar los diferentes factores que podrían resultar relevantes en el desarrollo de
nuevos productos y de nuevas tecnologías; así como la importancia que tiene el análisis de regresión en
identificar las variables explicitarías para estimar las variables dependientes.

2023 GESTIÓN DE CAPITAL HUMANO
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Gestión Empresarial, la capacidad para articular la gestión del capital humano con la visión estratégica de la organización, permitiendo incrementar la productividad y competitividad de las empresas.
La gestión del capital humano debe abordarse desde un enfoque de sistemas y de proceso,
contemplando la planeación, la integración, el desarrollo, la compensación, la remuneración y la
evaluación del capital humano, todo con un enfoque de competencias.

FINANZAS DE LAS ORGANIZACIONES
Competencia a desarrollar en la materia: Analiza, interpreta y diagnostica la información financiera de organizaciones para la toma de decisiones.

DISEÑO ORGANIZACIONAL-2025
El programa de la asignatura de Desarrollo Organizacional se presenta con un esquema integral, que
contempla el estudio de la organización como ente social y posteriormente como etapa del proceso
administrativo, el diagnóstico organizacional, la metodología de diseño organizacional y las técnicas de
organización se organiza en seis temas, en los cuales se incluyen aspectos teóricos y de aplicación.

EL EMPRENDEDOR Y LA INNOVACIÓN 2024
Ésta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Gestión Empresarial la capacidad para desarrollar el espíritu emprendedor ético, generar y gestionar ideas de negocio innovadoras, factibles y sustentables, que impacten en el entorno social, económico y ambiental.
Para
ello, se examina la naturaleza del pensamiento creativo y se propone la aplicación de herramientas
intelectuales diseñadas provocando la generación de proyectos innovadores, tanto de manera individual
como colectiva.
Ésta asignatura el soporte para las asignaturas de Formulación y Evaluación de Proyectos y Plan de
Negocios, que integradas facultan al estudiante la creación y gestión negocios, en las cuales desarrolla
las habilidades pertinentes.

ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Gestión Empresarial la capacidad para integrar y gestionar sistemas de seguridad enfocados a la prevención de lesiones y enfermedades, formulando diagnósticos en relación a las condiciones de seguridad e higiene de cualquier empresa; asimismo, estará en condiciones de elaborar el plan y programa de Seguridad y Salud Ocupacional, proponiendo las medidas preventivas y correctivas de acuerdo a las normatividad vigente, cuidando la salud y seguridad del capital humano.
Para la integración de esta asignatura se han considerado elementos del desarrollo de la seguridad y salud ocupacional, la legislación vigente en el ámbito nacional e internacional en la materia, los diferentes riesgos que se presentan en las actividades industriales, la protección civil y las medidas de seguridad individual y grupal que se deben proporcionar a la fuerza laboral de las organizaciones, todo ello integrado en programas de seguridad e higiene.
Se recomienda que el estudiante ya conozca la importancia que tiene la calidad en el producto y/o en el
servicio relacionado con la Organización Internacional de Estándares (ISO), tanto la 9000 y la 14000,
identificando los requisitos para su ejecución y relacionarlas con la ISO 18,000 para su
implementación en las empresas

2024 DISEÑO ORGANIZACIONAL
Esta asignatura, aporta al perfil profesional del Ingeniero en Gestión Empresarial, las herramientas básicas para el diseño de estructuras organizacionales, bajo un enfoque holístico que permita a la organización responder a los cambios del entorno global.
El diseño organizacional es importante para el desarrollo de las funciones de una empresa, permitiendo
la coherencia entre sus componentes y el reconocimiento de su funcionamiento como sistema, por lo
que es necesario enfatizar en las decisiones de carácter estratégico que demanda la definición y
redefinición de las estructuras de una organización así mismo es importante tomarse como un proceso
interactivo de diagnosticar y emprender una acción hacia las conductas de liderazgo y prácticas de
recursos humanos que permiten que los miembros de la organización desarrollen y utilicen sus talentos
en una forma tan plena como sea posible, hacia las metas del desarrollo individual y del éxito de la
organización.

2023 MERCADOTECNIA ELECTRÓNICA
Esta asignatura aporta tanto a los perfiles del Ingeniero en Administración como al del Ingeniero en
Gestión Empresarial la capacidad para utilizar de forma adecuada las herramientas del comercio
electrónico, así como, aplicar los conocimientos de la mercadotecnia.
Su contenido contempla temas relacionados con los fundamentos y tecnologías de los negocios
electrónicos y los modelos de negocios, que hoy en día se aplican de manera digital con la intención de
llegar a más y mejores mercados logrando la competitividad de las organizaciones. Así como también,
temas relacionados con la legislación de los procesos de mercadotecnia en el ambiente digital.

MERCADOTECNIA ELECTRÓNICA (AGO-DIC/2023)
Esta asignatura aporta tanto a los perfil del Ingeniero en Gestión Empresarial la capacidad para utilizar de forma adecuada las herramientas del comercio electrónico, así como, aplicar los conocimientos de la mercadotecnia. Su importancia se sustenta en la demanda de hoy en día de espacios digitales de mercado en todo el mundo y en la necesidad de establecer mecanismos de acción entre las empresas que requieran llegar a más y mejores mercados por medio de internet.
El Gestión Empresarial necesitan estar a la vanguardia en
el uso del internet, para obtener un beneficio propio, debido a que en el ámbito laboral se exige al
profesionista colocar exitosamente a la empresa en el mercado.
Su contenido contempla temas relacionados con los fundamentos y tecnologías de los negocios
electrónicos y los modelos de negocios, que hoy en día se aplican de manera digital con la intención de
llegar a más y mejores mercados logrando la competitividad de las organizaciones. Así como también,
temas relacionados con la legislación de los procesos de mercadotecnia en el ambiente digital.
Se relaciona con las asignaturas donde se requiera la aplicación de tecnologías de la información de
apoyo a los procesos mercadológicos y a la toma de decisiones organizacionales.

PROPIEDAD INTELECTUAL
La asignatura contribuyendo a su formación integral del estudiante,
adquiriendo los conocimientos de la PI para llevar a cabo la gestión en esta materia;
propiciando que como profesionistas diseñe e implemente estrategias para proteger y
posicionar cualquier innovación tecnológica, a través de las diferentes figuras jurídicas
reconocidas por el derecho intelectual mexicano.

TRANSFERENCIA Y COMERCIALIZACIÓN DE TECNOLOGÍA 2025
La presente asignatura contempla proporcionar una base académica desde un enfoque
multidisciplinario a fin de generar ideas, innovaciones o descubrimientos que sean
susceptibles de comercializar ya sea como, productos o servicios, o en cualquier paso de
la cadena de valor, con la finalidad de aumentar la ventaja competitiva de una empresa.

2024 ANÁLISIS ESTRATÉGICO DE LA TECNOLOGÍA
Así mismo, esta asignatura pretende desarrollar la capacidad de analizar y determinar la viabilidad comercial y técnica de una idea o invención, aplicando diversas herramientas y/o técnicas. Mediante el conocimiento y entendimiento de la propuesta vs necesidad. Así como de los elementos que intervienen de forma directa o indirecta para una adecuada introducción en un mercado que pueda pagar por la propuesta presentada.

GESTION FINANCIERA PARA PROYECTOS DE INNOVACION
Esta asignatura aporta al estudiante las competencias para identificar, analizar, evaluar, y
aplicar los aspectos financieros requeridos para el desarrollo de un proyecto tecnológico.

TALLER DE DESTREZAS DIRECTIVAS
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Gestión Empresarial, la
capacidad de tomar decisiones acertadas en la organización y dirección de la
empresa.

TALLER DE RELACIONES PUBLICAS
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Gestión
Empresarial la capacidad de organizar eventos diseñados y estructurados con
fundamento en las necesidades específicas que se presenten en las
organizaciones, contará también con el conocimiento de la heráldica y la
vexilología, fundamentales en trato con europeos y asiáticos, así como en
relaciones con embajadas y entidades de extremo protocolo, conocerá la
diferencia entre protocolo y etiqueta y la relevancia que éstos presentan en cada
ceremonia y evento social de gran talante.

Análisis Estratégico de la Tecnología-2025
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero la capacidad comprender el mercado y los elementos que lo componen, a partir de la identificación de las necesidades de los posibles clientes y formas de satisfacerlas, buscando traducir una tecnología en un producto, proceso o servicio, bajo un modelo de negocio.
Así mismo, esta asignatura pretende desarrollar la capacidad de analizar y determinar la viabilidad comercial y técnica de una idea o invención, aplicando diversas herramientas y/o técnicas. Mediante el conocimiento y entendimiento de la propuesta vs necesidad. Así como de los elementos que intervienen de forma directa o indirecta para una adecuada introducción en un mercado que pueda pagar por la propuesta presentada.